Ahora veremos dos de las formas más comunes de representar el gráfico de un activo. Este gráfico se representará por norma general en forma de velas japonesas o en forma de barras. Las dos formas de representar un gráfico, tanto las velas como las barras, representan lo mismo y contienen la misma información por lo que la elección de una u otra va a depender de criterios casi meramente estéticos en ese sentido si bien es cierto que quizás con las velas a unos nos resulte más sencillo identificar ciertos patrones a primera vista que con las barras y viceversa (esto no deja de ser una elección personal).
Hoy vamos a ver las velas japonesas.

Las velas tienen dos componentes: el cuerpo y la mecha.
El cuerpo de la vela lo forma la parte mas ancha de esta y está determinado por el precio de apertura y el precio de cierre de la vela. En la imagen la velas rojas (bajistas) tienen el precio de apertura más alto que el precio de cierre (1), y en las verdes (alcistas) el precio de apertura es más bajo que el de cierre (2). Estos colores los podremos personalizar a nuestro gusto en casi todas las plataformas.
La mecha (también llamada sombra) de la vela la forma la parte más fina. Ésta determina el precio máximo y el precio mínimo que se negoció durante la formación de la vela.
Debe estar conectado para enviar un comentario.