Estrategia after hours

Esta estrategia after hours consiste en algo tan simple como comprar un índice bursátil (veremos el DAX como ejemplo) al momento del cierre de la negociación y cerrar la posición en la apertura del día siguiente, aprovechándonos así de las últimas horas de negociación del mercado americano y del probable gap alcista que se producirá al día siguiente.

A la larga un índice bursátil siempre tenderá a subir, y dependiendo del índice puede ser más rentable aprovechar esa subida fuera de las horas de negociación que durante la sesión bursátil.

Dicho esto, lo más importante para mi es que siguiendo el mercado de after hours, como plantea esta estrategia, no es necesario ser tan precisos con el momento de entrada. Veamos el ejemplo del índice DAX:

Gráfico diario del DAX desde 2004


Aunque puede no apreciarse muy bien en la imagen, si entrásemos largos en el DAX el 1 de enero de 2004 o a finales de 2008 lo haríamos en un nivel cercano a los 4000 puntos, mientras que de hacerlo el 1 de julio de 2007 el nivel de entrada rondaría los 8000. El último cierre del DAX que podemos ver en la imagen se produjo alrededor de los 12300 puntos, por lo tanto el que entró en 2004 o en 2008 llevaría un beneficio de 8300 puntos mientras que quién lo hizo en julio de 2007 «solamente» llevaría 4300. Operando de esta manera debemos ser muy precisos con el momento de entrada y de salida, y es que como podemos ver, en el peor de los casos (entrando en julio de 2007), los beneficios serían casi de la mitad y tendríamos que soportar un fuerte drawdown.

estrategia after hours en el Dax
Evolución del DAX fuera del horario de negociación desde 2004

En esta imagen vemos la evolución del índice comprando al cierre y cerrando en la apertura. Como podemos observar es un gráfico un poco más lineal que el anterior y que suaviza bastante las caídas, a mi modo de ver, durante los períodos donde la tendencia es bajista.

Así el que entró en 2004 rondaría los 7500 puntos de beneficio, el que entró en 2007 los 6600 puntos, de hacerlo en enero de 2009 unos 7500 puntos también y en enero de 2010 saldrían 6800 . En el mejor de los casos no lograremos los mismos beneficios que con la operativa anterior, pero en el peor caso tendremos muchos más puntos de beneficio y soportaremos un drawdown menor.

En los ejemplos anteriores me centré sobre todo en los años próximos a 2008 que fue un año especialmente duro para los mercados y así ver el impacto que tendría ser más o menos precisos con el momento de entrada.

Por último añadir que esta operativa de entrar a cierre y cerrar en apertura será más beneficiosa cuanto más nos alarguemos en el tiempo realizándola. Si nos retraemos a enero de 2001 con el índice en 6500 puntos, el que se limitó a comprar y mantener hoy tendría unos beneficios de 6000 puntos, mientras que con la operativa que yo planteo estaría rondando los 11000.

Puedes seguirme en Facebook, Instagram y Twitter.

Estándar