Arbitraje Dax Cac40

Ahora vamos a ver cómo abrir un arbitraje entre el Dax y el Cac40. Esto nos va a servir de ejemplo para abrir arbitrajes entre los índices que queramos.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que el Dax es un índice Total Return y el Cac40 no, por lo tanto no debemos comparar ni realizar el arbitraje sobre los índices de contado directamente. Yo voy a comparar los índices usando sus respectivos futuros (el precio del futuro ya descuenta los dividendos) y para abrir una posición lo haré con CFDs de los respectivos futuros (en los CFD sobre futuros no se pagan intereses porque se descuentan también del precio del futuro) para adaptarla a mi pequeña cuenta.

Lo primero es crear nuestro spread en ProRealTime tal y como explicamos en la entrada anterior. A ese gráfico le añadimos dos medias móviles exponenciales de 50 y 100 periodos.

grafico arbitraje futuros dax cac40 con medias moviles 50 y 100
Gráfico del spread con las medias móviles de 50 y 100

Cuando la media de 50 cruza a la baja a la media de 100 nos ponemos cortos en el spread (compramos Cac y vendemos Dax). Si la media de 50 cruza al alza la media de 100 nos ponemos largos (compramos Dax y vendemos Cac).

Ahora vamos a calcular cuántos CFD comprar y vender de cada futuro suponiendo que tenemos una cuenta con 20.000€ para realizar esta operativa. Vamos a tomar los precios de la semana del 20 de agosto de 2018 cuando la media de 50 cruza a la baja la media de 100.

excel con los resultados del arbitraje entre el dax y el cac40 realizado con cfd sobre sus futuros

En la imagen anterior vemos como la estrategia del cruce de la media de 50 con la de 100 nos ha dado un buen resultado, ya que nos pusimos cortos cuando el ratio estaba en 2,37 y ha bajado hasta el día de hoy que lo tenemos en 2,22.

En este cálculo le hemos otorgado el mismo peso en las posiciones al Dax que al Cac, hemos usado un apalancamiento de 1:20 que es el que suelen ofrecer los brókeres para este tipo de índices muy negociados.

Para calcular la garantía que nos van a pedir por el CFD debemos multiplicar la cotización del índice por el precio del punto y el resultado dividirlo entre el apalancamiento. En el Dax sería (25×12.236)/20=15.295

Para calcular el número de CFD solamente debemos dividir el efectivo del que disponemos para el activo en cuestión y dividirlo entre las garantías que nos piden. Seguimos usando el Dax como ejemplo 10.000/15.295=0,653

Adjunto el excel por si alguien quiere hacer pruebas y prácticar con distintos índices.

Una última consideración que se debe tener en cuenta en este tipo de operativa son los vencimientos de los futuros. Y es que el futuro del proximo mes del Cac o del próximo trimestre para el Dax no coincidan en el precio en el momento de hacer el rollover. Debemos estar atentos a eso, liquidar el abierto y calcular de nuevo las posiciones con los nuevos contratos.

Otro tipo de estrategia es hacer a diario lo comentado esta entrada de comprar a cierre y vender en apertura y aprovechar el gap sin sobresaltos de volatilidades raras.

Puedes seguirme en Facebook, Instagram y Twitter.

Estándar