Hoy vamos a empezar a ver cómo realizar la operativa usando la Curva de Coppock. La operativa que voy a explicar es la que a mí más me gusta debido a que este indicador sólo nos da las entradas. Tendremos unos precios de entrada y de salida fijos. No tendremos que interpretar nada y podremos crear un histórico en base a unos criterios objetivos. Esto no quiere decir que sea la única ni la mejor manera de operar usando éste indicador.
Éstas operaciones será mejor realizarlas comprando las acciones y no con CFD, ya que al ser operaciones a largo plazo, los intereses que tenemos que pagar por los CFD nos van a comer buena parte de los posibles beneficios, haciendo inviable esta estrategia.
Si tenemos un porcentaje de operaciones buenas del 70% y operamos con CFD, en las operaciones malas asumimos la pérdida y el coste de los intereses de los CFD, y en las operaciones buenas al beneficio que saquemos también tendremos que restarle los intereses de los CFD. De esta forma, aunque tengamos un porcentaje de acierto del 70% (es lo que tendremos aproximadamente con esta operativa) perderemos dinero.
Puesto que tenemos que comprar las acciones y habrá meses en los que abriremos muchas posiciones, deberemos disponer de una importante suma de capital en nuestra cuenta para llevar a cabo esta estrategia.
Para acotar un poco entre todas las opciones que nos ofrece el mercado, compraremos solamente las acciones de las compañías que coticen dentro del índice de referencia de su país. Esto además nos dará un poco más de seguridad en nuestras operaciones, si es que es posible tener seguridad en este mundillo.

Si decidimos aplicar esta estrategia en la bolsa española, compraremos acciones solamente de las empresas que forman el IBEX 35 en ese momento. Podemos ver la lista en la foto anterior.
Ahora que tenemos claros todos estos conceptos previos, voy a explicar como planteo yo la operativa con la Curva de Coppock, pero eso tendrá que esperar a la próxima entrada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.