En esta entrada del blog vamos a ver unos setups para entrar al mercado que se han puesto muy de moda últimamente. Estas entradas se van a dar en base al precio y al volumen.
Hoy en día existen multitud de cursos de precio y volumen que se dedican a enseñar estos setups añadiendo algún que otro matiz según quién lo ofrezca. Algunos de estos cursos son gratuitos y otros cuestan miles de euros inexplicablemente.
Mi recomendación si queréis profundizar en el tema es, por supuesto, que no paguéis esas burradas de dinero (ni por estos cursos ni por ningún otro) y que os hagáis con algún libro de Richard Wyckoff puesto que todos estos setups se basan en su estudio del precio y volumen.
No os asustéis al ver que Wyckoff lleva muerto casi un siglo (1934), ya que el precio y el volumen se han seguido comportando y se comportarán de la manera en como él lo describió en su día por los siglos de los siglos.
Vamos a ver entonces dónde debemos buscar esos setups de entrada basándonos en el precio y el volumen.

Lo primero que debemos buscar es que el precio tenga tendencia. Una vez identificada la tendencia, vamos a marcar las velas en donde ha aparecido un fuerte volumen que detiene al precio. Estas velas y este volumen nos van a marcar nuestras «zonas» de trabajo (1 y 2) en el gráfico.
¿Cómo entramos al mercado?
Cuando el precio y el volumen nos marcan la zona 2 esperamos a que se produzca una pequeña corrección. En el momento en el que esta corrección se aproxima a la zona 1 observamos el volumen. Si vemos que el volumen disminuye mucho o desaparece y el precio no baja entramos al mercado. Take profit en la zona 2 y stop por debajo de la zona 1.

Debemos tener en cuenta que la corrección no siempre se va a producir de la misma manera. A veces veremos una pauta plana con su A B C como en el ejemplo, otras solo tendremos un test a la zona anterior, otras una parada del precio con mucho volumen… Lo importante es identificar bien las zonas y analizar el volumen correctamente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.