A menudo hablamos de ciertas operaciones que se realizan en la bolsa. Sobre todo cuando surge alguna «noticia» con cierta polémica como la reciente venta de un paquete de acciones por parte del CEO de Pfizer, el cobro del dividendo de Inditex por parte de Amancio Ortega, la inclusión del agua en el mercado de futuros, etc. pero nunca se explica el concepto «la bolsa». Yo mismo llevo más de año y medio con este blog y tampoco lo había hecho hasta ahora.
¿Qué es la bolsa? La bolsa es un mercado donde se ponen en contacto compradores y vendedores para realizar la compraventa de productos financieros. Antes ese mercado se realizaba en diversas plazas y de manera presencial, pero en la actualidad es un mercado electrónico.
Existen muchas bolsas al igual que existen multitud de productos financieros distintos. No todos los productos financieros se negocian en todas las bolsas. Los productos que podemos negociar en la Bolsa de Madrid son distintos a los que podemos negociar en el CME de Chicago o a los que tenemos en FOREX.

En las bolsas se negocian principalmente acciones, futuros, opciones financieras, ETF, divisas, bonos de países, bonos de empresas, etc. Después también existen derivados financieros como los CFD que a pesar de ser muy útiles y estar muy popularizados no se negocian en ninguna bolsa, sino que son contratos entre nosotros y el bróker.
Las bolsas son entidades privadas aunque en cada país existe un órgano que se encarga de la regulación y supervisión de la bolsa. Pongamos España como ejemplo. En la bolsa española BME es el operador de todos los mercados de valores y sistemas financieros de España y la CNMV es la institución encargada de regular y supervisar lo que sucede en la bolsa española.
Otro agente importante para que la bolsa funcione es el bróker.
Un bróker por lo general es una agencia de valores regulada y que cumple una serie de requisitos impuestos por la CNMV. Es el encargado de introducir en la bolsa las órdenes que nosotros le vayamos pasando. Es como una especie de intermediario entre nosotros y el mercado ya que nosotros para poder operar debemos hacerlo a través de un bróker, que se llevará una comisión a cambio de poner nuestra orden en el mercado.
La mayoría de brokers tiene acceso a la mayoría de bolsas, por eso podemos operar casi cualquier activo que se nos ocurra con casi cualquier bróker.
¿Y para qué sirve la bolsa?
Por parte de una empresa para buscar financiación vendiendo una parte de sus acciones. Por nuestra parte comprando acciones de esa empresa ya sea para especular o invertir, lo que nos puede hacer ganar dinero si lo hacemos bien.
Los futuros de materias primas sirven para que un agricultor de maíz, por poner un ejemplo, pueda vender su cosecha con mucho tiempo de antelación y protegerse de posibles contratiempos. Nosotros después podremos especular con esos contratos de futuros y ganar dinero si lo hacemos bien.
Cada vez que hacemos un intercambio de moneda para viajar a otro país, estamos «operando» en FOREX.
Los países emiten bonos para financiarse, y aunque la primera emisión se hace en un mercado cerrado, después esos bonos pasan a la bolsa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.