En esta entrada vamos a ver qué es y como podemos servirnos del libro de órdenes. Es necesario comprender su funcionamiento, puesto que partiendo de lo que sucede ahí se producen movimientos en el precio, se forman los gráficos, indicadores etc.
El libro de órdenes no es más que una lista en donde la bolsa correspondiente anota todas las órdenes limitadas que le envían los diferentes brokers.

Por encima del precio que se está negociando vemos las órdenes limitadas de venta, y por debajo las de compra.
Si vamos a abrir una operación que no sea a largo plazo es muy importante que nos fijemos en el libro de órdenes.
Por ejemplo, si entramos largos y poco más arriba en el libro de órdenes vemos una venta limitada muy grande, es probable que el precio no consiga superar esa barrera y al llegar ahí vuelva a retroceder.

Supongamos que la imagen de arriba sea algo real que no he modificado yo. Observando el libro de órdenes más o menos en todos los niveles hay unos tamaños parecidos salvo en 3044,5 donde tenemos 561 contratos esperando.
Esa orden gigante (siempre en relación a lo que tenemos en los otros niveles del precio) nos va a hacer de barrera y va a dificultar mucho que el precio consiga superar ese nivel, ya que se necesitaría una gran entrada de demanda (órdenes de compra a mercado) para poder superarla. Por tanto no tendría mucho sentido entrar largo en ese momento en 3043.
Si después de haber hecho nuestro análisis decidimos que tenemos que abrir un corto, esas órdenes grandes nos pueden ser muy útiles a la hora de apoyar nuestra operación. En primer lugar porque no van a dejar avanzar el precio en nuestra contra fácilmente. Además al igual que tú y que yo, esa orden la está viendo todo el mundo. Eso hará que entren órdenes de venta a mercado empujando el precio hacia abajo, cosa que nos favorecería.
Tomando la misma imagen «tuneada» como ejemplo, si decidimos entrar cortos abrimos nuestra posición en 3042,75 y pondríamos nuestro stop en 3044,75 detrás de esa barrera que en este caso nos protege la entrada.
Por último decir que el libro de órdenes solamente lo tendremos disponible en mercados reales. Tanto en FOREX (a menos que operemos directamente el futuro) como con los propios CFD sobre futuros, acciones etc. no dispondremos de un libro de órdenes real. Un CFD es un derivado que negociamos directamente con el bróker.
Aunque operemos con CFD, para ver tanto el libro de órdenes como el volumen etc. necesitamos tener acceso a los datos del futuro o a la acción correspondiente.
En una próxima entrada hablaremos un poco más acerca de los datos que es recomendable utilizar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.